MANUAL PARA TUTORES DE ADOLESCENTES CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE QUE COLABORAN CON PADRES
sea consciente del proceso cognoscitivo por el que transita de tutor inexperto que se está formando a tutor experto; analice los recursos profesionales que posee o carece; conozca los modelos de trabajo y por último las actividades y situaciones profesionales en las que interactúa con padres.
En una reunión de trabajo con tutores formado en el PAES se identificaron las situaciones y capacidades que son necesarias para trabajar en el PAES. A continuación se presentan para dar una idea de la complejidad profesional que implica esta tarea (Flores, Hernández y Ayala, 2003).
Situación: Promoción de la comunicación entre padres y tutor a través de diferentes medios.
Son aquellas situaciones en las que el tutor proporciona información a los padres de familia, ya sea verbal o por escrito, sobre la situación académica, socio-afectiva y motivacional de su hija(o). Al mismo tiempo, constituyen situaciones que permiten al tutor adquirir información relacionada con la historia académica, familiar y social de los alumnos. Las situaciones más importantes de atender son las siguientes:
- Entrevista inicial, para que los padres conozcan el programa e informen sobre diferentes aspectos de desarrollo relacionados con el desempeño académico y adaptación social de los alumnos y conocer fortalezas de la familia y áreas en la que necesita Se complementa con la entrevista diagnóstica con el alumno para conocer su problemática, fortalezas, percepción de sus dificultades escolares, relación con padres, etc.
- Entrevistas telefónicas de asesoría, supervisión y establecimiento de acuerdos para la solución de problemas.
- Entrevista conjunta con padres e hijo, para la solución de problemas.
- Elaboración de un reporte escrito dirigido a los padres de familia, con la
- finalidad de comunicarles los resultados del programa en cuanto a los avances de su hijo.
Habilidades profesionales:
- Realizar entrevistas semi-estructuras, a partir de la definición de preguntas-guía que permitan la obtención de la información
- Al inicio de la entrevista, establecer un rapport y exponer sus
- Propiciar un clima motivante y de confianza para que los padres y alumnos expongan o den respuesta a los planteamientos que se le
- Detectar lagunas y precisar información que resulte contradictoria al transcurrir la
- Detectar si los padres de familia muestran ansiedad y establecer mecanismos para
- Ser sensible y empático al estado emocional de los padres al exponer la problemática que tengan con sus hijos
- Analizar la ansiedad que pueda despertarse en el tutor frente al o a los entrevistados y reflexionar sobre los factores personales por los que aparecen y los efectos que ejerce sobre el
- Desarrollar la capacidad de observación del lenguaje corporal como fuente de información del
Habilidades específicas
Entrevista inicial:
- Preguntar por datos generales de la familia (número de integrantes, condiciones laborales, aspectos de salud de su hijo o hija).
- Preguntar sobre lo antecedentes escolares de los
- Indagar acerca de las expectativas de los padres respecto al
- Explorar las razones por las que consideran que su hijo o hija necesita el
- Exponer de manera clara y detallada los objetivos del
- Especificar las posibles problemáticas que presenta un alumno con problemas de aprendizaje y las necesidades que esto
- Proporcionar una visión clara y confiable del proceso de intervención a desarrollar con sus hijos durante su estancia en el
- Indagar las razones que los padres piensan acerca de las causas de las dificultades escolares de su hijo (a).
- Indagar sobre las posibles soluciones que ellos mismos le han dado a dichas problemáticas y cuáles han sido sus
- Establecer acuerdos con los padres acerca de la forma y temporalidad de comunicación y requerimientos económicos del
- Visto: 7031